¿Qué debes saber antes de convertirte en inversor de bienes raíces?

​¿Quieres invertir en bienes raíces?

¿Has considerado volverte un inversor en el mercado inmobiliario?

¿Conoces realmente qué es ser un inversor en bienes raíces?

¿Por qué quieres convertirte en un inversor en bienes raíces?

Para dar respuesta a estas preguntas y muchas más permítenos aclararte algunas cosas que debes conocer antes de comenzar a invertir en bienes raíces.

Vamos a hacer una suposición y diremos que cuando hablamos de convertirnos en inversores de bienes raíces nos referimos también a ingresos pasivos y libertad financiera ¿Verdad?

Libertad financiera e ingresos pasivos son tal vez lo que la mayoría de los inversores suelen buscar en este negocio.

Entonces, la siguiente pregunta es:

¿Cuánto ingreso pasivo necesitas para vivir la vida que quieres vivir?… ¿Cuánto es suficiente?

Una vez que has estimado esto, puedes realmente iniciarte en el viaje de las inversiones inmobiliarias.

Luego, puedes seguir tu camino en el que cada transacción que realices te llevará un paso más cerca para lograr tus objetivos de libertad financiera a través de los ingresos pasivos.

Esto suena bien… ¿Cierto?

Pues la mayoría de inversores inmobiliarios cometen muchos errores al inicio de este negocio y esto se debe porque realmente no saben lo que están haciendo.

Uno de los mayores errores que comete un inversor inmobiliario en sus inicios es acumular propiedades sin tener un propósito para hacerlo.

Y esto es algo en lo que no puedes caer si quieres convertirte en un inversor inmobiliario ya que lo primero que debes hacer es descubrir cuáles son tus metas en esta profesión y cómo lograrlas.

Como inversor inmobiliario el inicio es muy sencillo, debes encontrar una casa, arreglarla, venderla o arrendarla y hacer este mismo proceso una y otra vez.

Entonces te dejas llevar por el maravilloso mundo de los bienes raíces, y una cosa lleva a la otra.

Luego, antes de que te des cuenta, contratas a una persona, luego a otra y en poco tiempo ya tienes cinco empleados.

Cuando menos piensa ya necesitas contratar a una persona que se encargue de administrar tus propiedades y en poco tiempo vas a querer tener una agencia de bienes raíces y algunos agentes que te ayuden a vender algunas de las propiedades que posees.

El negocio va creciendo y ahora comienzas a tener una empresa de mantenimiento y algo de equipo de construcción.

Aquí en este momento es cuando el monstruo comienza a tener muchas cabezas (propiedades, empleados, agencias, agentes, mantenimiento, reparaciones, etc), y es muy difícil domarlo.

¿Suena loco, verdad?

Pues, esta es la realidad de muchos inversores inmobiliarios que iniciaron sin un plan en mente y empezaron a crecer exponencialmente, para luego darse cuenta que aquella libertad financiera que buscaban era simplemente un sueño efímero, porque ahora, son esclavos de su trabajo.

Se supone que cuando pensaste en convertirte en un inversor lograrías tener una vida más feliz, más fácil y mejor.

Por eso, es muy importante que aprendas a planificar tus metas y tener claro exactamente lo que quieres lograr con este negocio.

Y para crear un plan realista debes empezar con objetivos realistas:

¿Por qué quieres convertirte en inversor de bienes raíces?

¿Cuánto quieres lograr?

¿Cuánto necesitas para tener tu libertad financiera?

¿Hasta dónde quieres escalar tu negocio?

En conclusión:

Recuerda siempre esta frase “Menos es más” así que concéntrate en tus necesidades, ten claro tus objetivos y no escales un negocio en el que no vas a obtener lo que más deseas que es tu libertad financiera.

Revisa tus objetivos y ve paso a paso sin que el control se salga de tus manos.

Si quieres una gran empresa, trabaja para lograrlo, si quieres ser inversor en bienes raíces para lograr tu libertad financiera, trabaja para lograrlo, pero no dejes que tu negocio vaya sin un rumbo o sin un camino que no puedas controlar.

Deja un comentario