¿Cómo se convierte un inversor en un experto en su nicho?
Una vez que hayas elegido un área geográfica especÃfica, un tipo de propiedad y un conjunto de estándares económicos, te concentrarás en los detalles y problemas de ese perfil de inversión inmobiliaria.
Debes descubrir todas las fuentes de información que puedas, averiguar quién más está trabajando en esa área (conocerlos) y configurar tu programa de generación de leads.
1⃣ Conviértete en un experto
Hay tres maneras de dominar el nicho de mercado al cual te quieres enfocar:
– Estudiar y observar
– Experimentar y hacer
– Preguntar y escuchar
Estudiar y observar
Ya sabes que debes poder determinar con precisión los valores de mercado y los valores de alquiler.
En tu área objetivo, rastrearás estos dos factores continuamente y podrás aplicarlos a cualquier propiedad en particular.
Un inversionista inmobiliario experto sabe lo que necesita saber, nota lo importante y toma nota de ello.
Busca informes y revisa los hechos.
Eso tú también lo harás.
Los inversores inmobiliarios son estudiantes y observadores.
Asà es como se sienten confiados para predecir el tiempo promedio en el mercado para la venta de propiedades, los precios futuros de venta de viviendas, las tasas de desocupación y la probabilidad de que el precio y el alquiler continúen aumentando.
Cuando tienen en cuenta la apreciación en sus evaluaciones de adquisiciones, no están adivinando ni tienen esperanzas.
Experimentar y hacer
Los inversores inmobiliarios exitosos saben lo que saben porque saben cómo funciona en el mundo real, el mundo interactivo multivariable de acción y reacción causa y efecto.
Al final, la verdadera sabidurÃa proviene de tomar medidas y aprender de lo que sucede.
El aprendizaje tiene tres etapas: conocimiento, sabidurÃa y poder.
Comprender significa que eres consciente de algo; lo entiendes mentalmente.
El conocimiento significa que lo has estudiado y ves cómo puedes hacerlo.
SabidurÃa significa que la ha experimentado y sabe cómo funciona.
Poder significa que se ha convertido en parte de ti y lo haces habitualmente.
Preguntar y escuchar
No son sólo las fuentes formales o institucionales de información lo que importa.
Hay una gran cantidad de información local útil que proviene de los rumores del barrio.
No lo pase por alto, no lo subestime ni lo prejuzgue, ellos saben quién puede necesitar vender y por qué (muerte, divorcio, trabajos perdidos, cambios de familia, etc.).
Conocen la historia de una propiedad y su vecindario (incendios, inundaciones, reparaciones, delitos, etc.).
2⃣ Controla los inmuebles y negocia todo
En el sector inmobiliario, como casi todo en la vida, la ventaja es para quien tiene el control.
Poner una propiedad bajo contrato incluso antes de que se resuelvan todos los detalles te llevarán al asiento del conductor. Y ahà es donde debes estar.
Cuando encuentres una oportunidad que se vea bien, siempre piensa en conseguirla rápidamente bajo contrato.
Descubre lo que harás, ya que los grandes negociadores son grandes investigadores. Saben que cada transacción debe ser beneficiosa para todos.
Por eso el mayor consejo que te podemos brindar desde Invertir Bienes RaÃces es que negocies todo.
3⃣ Financia sabiamente
Llega un momento en que el financiamiento convencional e institucional puede ser demasiado caro o no estar disponible.
Esta situación puede deberse a condiciones económicas generales o tu situación financiera personal.
Una vez que tengas varias propiedades, los prestamistas institucionales pueden poner lÃmites a lo que te prestarán como inversionista.
También es importante que tengas algunos ahorros disponibles para el pago inicial.
Si bien es posible que puedas comprar tu propia residencia con poco o ningún pago inicial.
Esos prestamistas buscan minimizar tus riesgos, por lo que serán muy cautelosos al considerar un préstamo grande.
4⃣ Apaláncate de buenos socios
No puedes hacerlo todo tú mismo, si quieres conseguir cosas grandes en tu vida como inversionista inmobiliario necesitas apalancamiento: personas que hagan cosas con y para ti.
Si vas a la cima y deseas que tus inversiones inmobiliarias también lo hagan, debes calificar a personas muy buenas en tu equipo.
Recuerda, los mejores equipos atléticos hacen esto, asà que tú también debes hacerlo para conseguir grandes resultados en el mundo de los bienes raÃces.
5⃣ Trabaja siempre partiendo de contratos escritos
No es casualidad que la mayorÃa de los estados exijan que todas las transacciones inmobiliarias se realicen mediante contrato escrito y solo mediante contrato escrito.
Un contrato escrito es vinculante, pero solo sus términos escritos son ejecutables.
Los buenos contratos escritos cubren contingencias de modo que, si lo peor llega, todas las partes sepan de antemano lo que sucederá.
Por eso siempre trabaja partiendo de contratos escritos.
6⃣ Opera con transparencia para cuidar tu reputación
Tu reputación es quizás el factor más importante que tienes.
Es asombroso cuántas personas malinterpretan esto o lo revierten.
Entonces, cuando tengas éxito y seas económicamente independiente, puedes ser arrogante y difÃcil trabajar para ti.
Parece que creen que el poder proviene del éxito y del dinero.
Tu reputación de honestidad, transparencia y cooperación es fundamental para tu éxito.
Dado que esta reputación se ganó con el tiempo, es poco probable que cambie de repente.
Hazle saber al vendedor esto, tú eres un inversionista y puedes comprar la propiedad solo si es una buena inversión.
Si los números no funcionan para el vendedor, está bien.
Solo busca hacer negocios en los que todos ganen.
Tiene que funcionar para el vendedor y para ti como inversor inmobiliario.
7⃣ Pon a trabajar el dinero para ti
A lo largo de tu carrera como inversor, debes asegurarte de que tu dinero sea beneficioso para ti.
Mantén un registro de lo que está sucediendo con tu dinero.
Debes saber en qué condición se encuentra y qué tan bien se está pagando.
Puedes calcular qué tan duro está trabajando: cuánta ganancia te genera. A esto lo llamamos rendimiento sobre el capital.
Los préstamos a 30 años son más seguros porque es más probable que obtengas un flujo de caja positivo.
Además, siempre puedes realizar pagos adicionales, reducir el saldo restante del préstamo y acelerar la liquidación.
En cambio, los préstamos a 15 años actúan más como un programa de ahorro forzoso: tienes que hacer los pagos y, por lo tanto, generar capital más rápidamente.